¿Sufres de visión borrosa por Parkinson? Conoce las soluciones efectivas para mejorar tu salud ocular

¿Sufres de visión borrosa por Parkinson? Conoce las soluciones efectivas para mejorar tu salud ocular

¿Sufres de visión borrosa por Parkinson? Conoce las soluciones efectivas para mejorar tu salud ocular

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que afecta principalmente la movilidad y el control neuromuscular, pero también tiene un impacto significativo en la salud ocular. Aproximadamente el 60% de los pacientes con Parkinson experimentan alteraciones visuales, las cuales pueden interferir considerablemente con su calidad de vida. 

Esta condición neurológica suele manifestarse en personas mayores de 50 años, lo que hace esencial detectar a tiempo cualquier síntoma visual asociado. Aunque algunas alteraciones oculares pueden ser consecuencia directa de la enfermedad, es importante tener en cuenta que los medicamentos utilizados para tratar el Parkinson también pueden provocar efectos secundarios que afectan la visión. Esto requiere un enfoque integral en el tratamiento del paciente.

Según el Dr. Juan Carlos Corbera, especialista de Oftálmica Clínica de la Visión, uno de los problemas visuales más comunes en pacientes con Parkinson es la insuficiencia de convergencia. “Este trastorno dificulta el enfoque en objetos cercanos, lo que puede causar visión doble o cansancio ocular. Si no se trata adecuadamente, la condición empeora con el tiempo. Un seguimiento oftalmológico adecuado y un tratamiento oportuno son esenciales para mejorar la salud ocular y la calidad de vida de los pacientes”.

Síntomas visuales más frecuentes en pacientes con Parkinson

  • Blefaritis seborreica: Inflamación en los bordes de los párpados que genera exceso de grasa y aumenta el riesgo de ojo seco.
  • Ojo seco: Puede ser causado por la medicación utilizada para tratar el Parkinson, en especial los anticolinérgicos y la dopamina, que reducen la producción lagrimal.
  • Disminución del parpadeo: La rigidez y lentitud de movimientos características del Parkinson provocan que los pacientes parpadeen con menor frecuencia, lo que lleva a una evaporación rápida de la película lagrimal y genera sequedad ocular. Para mitigar este problema, se recomienda el uso de lágrimas artificiales en gotas o gel, así como tapones lagrimales en casos avanzados.
  • Alteración de la percepción de profundidad: Esta condición puede afectar la capacidad para evaluar distancias, lo que en muchos casos obliga a los pacientes a dejar de conducir prematuramente.
  • Blefaroespasmo: Se manifiesta con temblores en los párpados y dificultad para abrir los ojos.

Opciones de tratamiento y prevención

  • Para minimizar estos efectos, el Dr. Corbera recomienda:
  • Uso de lágrimas artificiales en gotas o gel para mantener la lubricación ocular.
  • Aplicación de tapones lagrimales en casos severos de ojo seco.
  • Ejercicios oculares para mejorar la insuficiencia de convergencia y prevenir la fatiga visual.
  • Cambiar el punto de enfoque cada 20 a 25 minutos al leer o ver televisión para reducir la sequedad ocular.
  • Realizar chequeos oftalmológicos regulares, al menos cada seis meses, que incluyan pruebas como la medición de la producción lagrimal, el break-up time (BUT) para evaluar la estabilidad de la película lagrimal, y tomografías del nervio óptico y la retina para el monitoreo continuo del paciente.
  • Mantener una alimentación saludable, rica en antioxidantes y ácidos grasos esenciales, que pueden contribuir a la salud visual.

Fuente: Perú21

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de cookies